10/07/2011

EXPEDIENTES X EN EL FRENOPÁTICO


Hoy escribe: Zorro Mulder

Mi profesor de Criminología, hombre muy sabio y hoy fallecido, describía la Ley utilizando unos versos de José Hernández, sacados de la obra Martín Fierro, comentaba:

La Ley es como tela de araña/ que atrapa al pequeño/ y el grande se escapa.

Este pequeño prólogo, espero que sirva para que se comprenda mejor esta pequeña entrada del blog, en el que con ejemplos concretos intentaré dar una pequeña idea de lo que es la Ley para quien se supone que debe de cumplirla, y no me refiero a los ciudadanos de a pie, sino a esos pobres enchufados, que más o menos todos conocemos.

Primer caso

Nuestro inefable Jefe de Mantenimiento, un caso claro de clientelismo político. Comenzó a trabajar en el frenopático el 1 de Agosto de 1986 (los conspiranoícos dirían ¡Mira tú, que casualidad, en verano, cuando la gente está de vacaciones, etc, etc.!).

Y mire tu por donde, de todas las OPES que ha habido en 25 años, la plaza que ocupaba nunca salió a concurso, es decir que era interino (¿?) con derecho a tres exámenes de salir la plaza que ocupaba a concurso de contratación; O más claro todavía el "eventual más fijo que un funcionario".

Pero a pesar de todo no lo culpamos, le dieron trabajo, lo aceptó y punto.

La pregunta es: ¿Por qué al Jefe de Personal -personaje del que hablábamos en la entrada anterior- se le olvidó poner está vacante a concurso para que cualquier ciudadano pudiese optar a ella?

¿Legal, ilegal, másomenos...?, por lo menos inmoral, antiético y nepotista.

Las conclusiones, las vuestras.


Segundo Caso

Se refiere a nuestra querida y adorada Médica -¿médico?- de Salud Laboral del frenopático.

Comenzó su andadura profesional en el frenopático el 26 de Febrero de 1993, nadie sabe como, y durante cuatro o cinco convocatorias de plazas en Osakidetza, (OPE), la plaza que élla ocupaba, nunca salio a Concurso como en el caso anterior.

En este caso, un añadido: Mientras al personal eventual (como era su caso), se les decía que no podían hacer cursos porque no eran personal fijo, y sin embargo, ésta, hacía cursos, iba a congresos y demás eventos que engordaban su escuálido curriculum, y eso añadido a los años que trabajo, así, de eventual, en esta última OPE (Concurso público de contratación), ya se consideró que tenía puntación suficiente y salió la plaza y la ganó.

Decimos lo mismo que en caso anterior.

La pregunta que hacemos es: ¿Por que al Jefe de Personal, casualmente el mismo del caso anterior, se le olvidó poner esta vacante a concurso público?

Jodé, si es que nos repetimos.


Tercer caso

Éste caso, es claramente ilegal, -creemos que si-.

Una muchacha, fue contratada en el puesto de Auxiliar Psiquiátrico de manera eventual. Hasta ahí nada fuera de lo anormal de la situación de aquella época.

Pero mira tu por dónde, se presentó para examinarse e intentar sacar el título oficial de Técnico Auxiliar de Psiquatría (exámenes que se celebraban en Córdoba, pues el Gobierno Vasco de la época había comunicado que en nuestra Comunidad no habría más exámenes porque había demasiado títulos); perdón, que nos dispersamos.

La persona que recogió su documentación para el examen -o sea, yo- en cuanto examinó la documentación para ver si era correcta, recibió un fogonazo en los ojos ante lo que vio.

El título de Técnico Auxiliar de Clínica que presentó, obligatorio para poder examinarse, resultó que había sido obtenido años después de haber sido contratada para un cargo para el cual era obligatorio legalmente.

La pregunta es lógica, ¿el Jefe de Personal de la época -¡coño, el mismo que el de los casos anteriores!-, presuntamente prevaricó, pues lo primero que se pide a una persona para ocupar un puesto de trabajo, es el título profesional.

Fue contratada sin tener el título obligatorio.

Pues, lo mismo que en los casos anteriores.

La pregunta importante es: ¿Este Jefe de Personal tenía bula para hacer lo que le salía de los cojones?. ¿Tenía dispensa legal?.

Creo que con estos edificantes ejemplos, que hay más, es suficiente.

También decimos, que de todo lo arriba dicho, está total y absolutamente documentado, así como afirmamos que si este señor hacía estas cosas, es porque había otra persona, con cargo superior que se lo consentía.

Y la última pregunta: ¿Está missing Osakidetza con estas presuntas ilegalidades?

1 comentario: