![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLA5snszPjDTRn8CEd4UxUM9IvrH5aRfGaqw4wsbTzElWntW5MRaZd5ZsrYWZqexvirDHLKT1yuJaVNV1iR-tgtWys7cpLZWlNYvm43IHriQhWuXPYX5GkMmmj2cgbK0bB5m0HWP3yZe_k/s200/pedro-mendez.jpg)
Compila. Patxi Calvo. Criminólogo. Trabajador de Psiquiatría
en Osakidetza.
Fuente: Marie france Hirigoyen. Psiquiatra.
Entre los factores que contribuyen al acoso, muchos autores han apuntado que el pérfil psicológico del agresor y de la víctima es fundamental para que el mobbing sedesarrolle. La psiquiatra Marie france Hirigoyen hace una descripción sobre las personalidades del acosador y víctima del acoso:
"Los rasgos de personalidad narcisista lo comparten casi todas las personas. No se trata de rasgos patológicos. Por otra parte, todos hemos manipulado alguna vez a alguien con el objetivo de obtener una ventaja, y todos hemos sentido alguna vez un estudio destructor pasajero. Lo que nos diferencia de los individuos perversos es que, en nuestro caso, estos comportamientos y estos sentimientos son únicamente reacciones pasajeras que, además, nos producen remordimientos y pesadumbre".
Las partes implicadas:
1.- Agresor
2.- Víctima
Factores que influyen para que se desarrolle el mobbing:
a) Género
b) Edad
c) Carácter
d) Entorno
continuará....
No hay comentarios:
Publicar un comentario