![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidv-0WfT0woHmmyE1Q6M2U_NHMqs4n8aJl7NxJNzh7vCA6A-MwgRURDPW0P7mMqpHNv05bUVL8SJmY-5RnPmtVThIN5F4vgK9F-ISRboQws6SMB4_S9tQqdf7vixeqXfaVCQqJ9h7fQVd4/s400/CIEGOS.SORDOS+Y+MUDOS0177755B.jpg)
Autor: Patxi Calvo. sindicalista activo
Ayer Euskadi amaneció diferente. Se olía a huelga en el ambiente.
Pese a las informaciones españolas e institucionales, la huelga fue un éxito, y los que más trabajaron fueron los zipis que lo mismo sacudían a huelguista de piquetes -sólo por estar en su sitio- que ostiaban a quien pasaba por allá y les recriminaba su actuación.
La huelga fue cuasi total en Bizkaia y Araba y total en Guipuzcoa.
Y sólo quiero hacer una crítica al funcionariado.
Los trabajadores públicos funcionaron con servicios mínimos -como dicen el el Gobierno, ¡como si fuese domingo!-, es decir, como siempre.
El funcionario no tiene ni servicios mínimos ni servicios máximos: sólo tiene servicios únicos.
Los funcionarios tenemos que hacer este tipo de denuncias, ya que estamos muy por debajo del tanto por ciento funcionarial que se necesita.
A esos servicios, sobre todo bomberos, sanitarios, maderos, y un pequeño etc., les es imposible hacer huelga porque están por debajo de mínimos, y con todo su cuajo, el gobieno los contabiliza como no huelguistas.
Aún asi y todo, una felicitación a los maquinistas del metro de Madrid, que ha decidido hacer una huelga salvaje -ni servicios mínimos ni hostias-, no ha funcionado ni un sólo metro, y foto importante, los únicos que ocupaban los ándenes eran los maderos.
Haber a quien le echa la culpa ahora el PP.
Con un canto en los dientes se pueden dar CC.OO. -que participó el la huelga de Euskadi- y UGT, -ausente, como de costumbre-. Decía que con un canto en los dientes se pueden dar si la huelga del 29-S es tan nutrida y valiente como la huelga de ayer en Euskadi.
Para acabar, tengo unas ganas enormes de ver a la Ertantza de huelga, y se den cuenta del apoyo popular con el que cuentan.
Ares, diga lo que diga, está en un proceso de desmantelamiento de Ertzantza, y eso se nota en que cada vez se cuenta menos con ellos a niveles judiciales para efectuar operaciones de importancia. En Euskadi, trabajan más los del CPN y PGC que ellos, y eso que la ciudadanía prefiere llamarles a ellos, antes que al resto.
También espero que los sindicatos convocantes a la huelga, presentes la oportuna denuncia ante el juzgado contra las autoridades públicas por amenazas y agresiones y no dejar cumplir uno de los derechos fundamentales de su Constitución: La información.
Desde luego de la fiscalía no espero nada de nada, pues aunque vayan a trabajar, nunca están y no sería malo que se apuntaran a la ONCE, para cursillos de ver lo que pasa.
Pese a las informaciones españolas e institucionales, la huelga fue un éxito, y los que más trabajaron fueron los zipis que lo mismo sacudían a huelguista de piquetes -sólo por estar en su sitio- que ostiaban a quien pasaba por allá y les recriminaba su actuación.
La huelga fue cuasi total en Bizkaia y Araba y total en Guipuzcoa.
Y sólo quiero hacer una crítica al funcionariado.
Los trabajadores públicos funcionaron con servicios mínimos -como dicen el el Gobierno, ¡como si fuese domingo!-, es decir, como siempre.
El funcionario no tiene ni servicios mínimos ni servicios máximos: sólo tiene servicios únicos.
Los funcionarios tenemos que hacer este tipo de denuncias, ya que estamos muy por debajo del tanto por ciento funcionarial que se necesita.
A esos servicios, sobre todo bomberos, sanitarios, maderos, y un pequeño etc., les es imposible hacer huelga porque están por debajo de mínimos, y con todo su cuajo, el gobieno los contabiliza como no huelguistas.
Aún asi y todo, una felicitación a los maquinistas del metro de Madrid, que ha decidido hacer una huelga salvaje -ni servicios mínimos ni hostias-, no ha funcionado ni un sólo metro, y foto importante, los únicos que ocupaban los ándenes eran los maderos.
Haber a quien le echa la culpa ahora el PP.
Con un canto en los dientes se pueden dar CC.OO. -que participó el la huelga de Euskadi- y UGT, -ausente, como de costumbre-. Decía que con un canto en los dientes se pueden dar si la huelga del 29-S es tan nutrida y valiente como la huelga de ayer en Euskadi.
Para acabar, tengo unas ganas enormes de ver a la Ertantza de huelga, y se den cuenta del apoyo popular con el que cuentan.
Ares, diga lo que diga, está en un proceso de desmantelamiento de Ertzantza, y eso se nota en que cada vez se cuenta menos con ellos a niveles judiciales para efectuar operaciones de importancia. En Euskadi, trabajan más los del CPN y PGC que ellos, y eso que la ciudadanía prefiere llamarles a ellos, antes que al resto.
También espero que los sindicatos convocantes a la huelga, presentes la oportuna denuncia ante el juzgado contra las autoridades públicas por amenazas y agresiones y no dejar cumplir uno de los derechos fundamentales de su Constitución: La información.
Desde luego de la fiscalía no espero nada de nada, pues aunque vayan a trabajar, nunca están y no sería malo que se apuntaran a la ONCE, para cursillos de ver lo que pasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario